Las violaciones bioeticas, como la anti-concepción
Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo
- Frecuencia de las relaciones sexuales.
- Número de parejas sexuales.
- Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).
- Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
- Efectos secundarios.
- Facilidad y comodidad de uso del método elegido.
- Nivel económico para acceder a dichos métodos.
Efectividad de los métodos anticonceptivos
La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método.
Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos
Un 100% de efectividad expresa que hay cero (0) embarazos por cada 100 mujeres al año, 99 a 99,9% expresa que se producen al menos 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente:
La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método.
Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos
Un 100% de efectividad expresa que hay cero (0) embarazos por cada 100 mujeres al año, 99 a 99,9% expresa que se producen al menos 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente:
- 100%: vasectomía.
- 99 a 99,9%: ligadura de trompas, esterilización femenina, dispositivo intrauterino (DIU), anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo, implante hormonal, inyección hormonal.
- 98%: condón masculino.
- 95%: Condón femenino.
- 94%: Diafragma.
- 91%: Esponja anticonceptiva.
- 86%: Capuchón cervical.
El resto de métodos anticonceptivos suele tener una efectividad inferior a los descritos.
Efectividad media (uso adecuado e inadecuado de los métodos anticonceptivos)
Se indica el porcentaje de embarazos por 100 mujeres al año:
- Menos del 1%: esterilización femenina, implante hormonal
- Del 2 al 8%: inyección hormonal, anillo vaginal, píldora anticonceptiva, parche anticonceptivo
- Del 15 al 25%: diafragma, capuchón cervical, esponja anticonceptiva, método sintotérmico
- Más del 30%: coito interrumpido, espermicidas.
![]() |
Anticonceptivos previenen embarazo no enfermedades |
BIBLIOGRAFIA: WIKIPEDIA
Es un excelente articulo que sirve para muchas jóvenes que tengan relaciones sexuales.
ResponderEliminarMuy buena documentación para informar el tema, pero en el no dan a conocer su punto de vista a los cuestionamiento trabajados, para desarrollar la actividad. ¿Como afecta la relación con la naturaleza y con la sociedad?.
ResponderEliminarBendiciones
Bleidis Fontalvo Munzón.